Geographical Indications Law in Bolivia
Bolivia has a robust legal framework for the protection of Geographical Indications (GIs), primarily governed by Law No. 1334 of May 4, 1992, which focuses on Appellations of Origin. This law is complemented by regional regulations within the Andean Community, specifically Decision 486, which standardizes GI protection across Bolivia, Colombia, Ecuador, and Peru
🇧🇴 Ley N° 1334 de 1992 – Denominaciones de Origen
Promulgada el 4 de mayo de 1992, esta ley establece el marco legal para la protección de las denominaciones de origen en Bolivia. Su objetivo principal es proteger tanto al consumidor, garantizando la autenticidad y calidad del producto, como al productor, que debe adherirse a normas y reglas de producción específicas.
La ley define la "Denominación de Origen" como el nombre geográfico de una región, cantón, comarca o localidad utilizado para designar un producto cuya calidad o características son exclusivamente o esencialmente atribuibles al medio geográfico y a una interrelación de factores naturales y humanos.
🌐 Decisión 486 de la Comunidad Andina
Bolivia es parte de la Comunidad Andina, que incluye a Colombia, Ecuador y Perú. La Decisión 486 establece un sistema común para la protección de los derechos de propiedad intelectual, incluyendo las indicaciones geográficas. Esta decisión armoniza las normas y procedimientos para el registro y protección de las GIs en los países miembros.
🥃 Caso Destacado: Singani
Un ejemplo emblemático de la aplicación de estas leyes es el Singani, un aguardiente de uva producido exclusivamente en las regiones altas de Bolivia. La producción de Singani está regulada por varias leyes y decretos, incluyendo:
Decreto Supremo 21948 (1988): Declara el Singani como un producto exclusivo y nativo de Bolivia.
Decreto Supremo 24777 (1997): Establece controles generales sobre la Denominación de Origen y prácticas prohibidas.
Decreto Supremo 25569 (1999): Codifica el requisito mínimo de altitud de 1.600 metros para los vinos y productos vitivinícolas.
Decreto Supremo 27113 (2003): Describe la aplicación internacional de la propiedad intelectual, incluyendo la Denominación de Origen y la Indicación Geográfica para el Singani.
Estas regulaciones aseguran la autenticidad y calidad del Singani, protegiendo tanto a los productores como a los consumidores.
📋 Procedimiento de Registro
El registro de una Denominación de Origen en Bolivia se realiza a través del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI), que es la entidad encargada de la administración y protección de los derechos de propiedad intelectual en el país. El proceso incluye la presentación de una solicitud que demuestre el vínculo entre el producto y su origen geográfico, así como el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley y las normativas correspondientes.
🌍 Reconocimiento Internacional
Bolivia ha buscado fortalecer la protección de sus GIs a nivel internacional. Un ejemplo de ello es el acuerdo bilateral con El Salvador, donde ambos países reconocen mutuamente varias GIs, incluyendo el Singani boliviano. Este tipo de acuerdos facilita el comercio y la protección de los productos con Denominación de Origen en mercados internacionales.
0 comments