Industrial Designs Law in Spain
En España, la protección de los diseños industriales está regulada por la Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial, que establece el marco legal para la protección de la apariencia estética de los productos. Esta ley ha sido modificada por la Ley 24/2015, que adapta la legislación española a las normativas europeas. Además, España es miembro del sistema internacional de registro de diseños industriales a través del Acuerdo de La Haya
📝 ¿Qué es un diseño industrial?
Un diseño industrial se refiere a la apariencia externa de un producto, que puede incluir características como líneas, contornos, colores, forma, textura o materiales del producto o su ornamentación. Para ser protegido, el diseño debe ser nuevo y tener carácter propio, es decir, debe diferir de otros diseños previamente divulgados de manera que la impresión general que cause en un usuario informado sea distinta.
📄 Requisitos para la protección
Novedad: El diseño no debe haber sido divulgado públicamente antes de la fecha de presentación de la solicitud.
Carácter propio: La impresión general que cause en un usuario informado debe diferir de la de otros diseños previamente divulgados.
Exclusiones: No se pueden registrar diseños que solo cumplan una función técnica, símbolos oficiales o emblemas (como la bandera nacional) o aquellos contrarios al orden público.
⏳ Duración y renovación
Duración inicial: La protección se concede por un período de 5 años desde la fecha de presentación de la solicitud.
Renovaciones: La protección puede renovarse por sucesivos períodos de 5 años, hasta un máximo de 25 años.
💰 Coste y procedimiento
Coste: La tasa oficial para la solicitud de un diseño industrial es de aproximadamente 80 €. Si se presenta electrónicamente a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), se aplica un descuento del 15%.
Procedimiento: La solicitud puede presentarse en línea a través del sitio web de la OEPM, en persona en la propia OEPM, en centros de información de propiedad industrial regionales o en oficinas de correos.
🌍 Protección internacional
Además de la protección nacional, los diseños industriales registrados en España pueden obtener protección en otros países mediante:
Diseño Comunitario Registrado (ahora conocido como Diseño de la Unión Europea): Ofrece protección en los 27 Estados miembros de la Unión Europea.
Registro Internacional de Diseños: A través del Acuerdo de La Haya, es posible obtener protección en hasta 79 países miembros del sistema internacional.
⚖️ Derechos y aplicación
El titular de un diseño registrado tiene el derecho exclusivo de utilizarlo y de impedir que terceros lo utilicen sin su consentimiento. En caso de infracción, el titular puede emprender acciones legales civiles o penales ante los tribunales competentes.
El 10 de octubre de 2024, la Unión Europea aprobó un paquete legislativo que reforma el marco legal para la protección de los diseños industriales. Estas reformas, que incluyen la Directiva (UE) 2024/2823 y el Reglamento (UE) 2024/2822, introducen cambios significativos, como la ampliación de la definición de diseño para incluir características animadas y la interfaz de usuario, así como la armonización de la protección de los diseños en todos los Estados miembros de la UE. Estas reformas entrarán en vigor en España en los próximos años, con plazos de implementación establecidos hasta diciembre de 2027.
📌 Resumen
Legislación: Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial, modificada por la Ley 24/2015.
Autoridad competente: Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Duración de la protección: 5 años, renovable hasta un máximo de 25 años.
Coste: Aproximadamente 80 €, con descuento del 15% por presentación electrónica.
Protección internacional: Disponible a través del Diseño de la Unión Europea y el Registro Internacional de Diseños.
Reformas recientes: Nuevas normativas europeas en proceso de implementación hasta 2027.
0 comments