Industrial Designs Law in Nicaragua
En Nicaragua, la protección de los diseños industriales está regida por la Ley N.º 354 sobre Patentes de Invención, Modelos de Utilidad y Diseños Industriales, promulgada el 1 de junio de 2000 y en vigor desde el 21 de noviembre de 2000 . Esta ley ha sido objeto de varias reformas para actualizar y modernizar el marco legal nacional, así como para ajustar las tarifas de los servicios proporcionados por la Dirección de Patentes y Nuevas Tecnologías .
🛡️ ¿Qué es un diseño industrial?
Un diseño industrial en Nicaragua protege la apariencia visual de un producto, que puede incluir su forma, configuración, patrón u ornamentación. Para ser registrable, el diseño debe ser nuevo y original, y no debe ser exclusivamente funcional. La protección se otorga a la apariencia estética del producto, no a su funcionalidad.
📝 Procedimiento de registro
Solicitud: Presentar una solicitud ante la Dirección de Patentes y Nuevas Tecnologías, que debe incluir representaciones gráficas del diseño y una descripción del producto al que se aplica.
Examen: La solicitud será examinada para verificar que cumple con los requisitos legales, incluyendo la novedad y originalidad del diseño.
Registro: Si la solicitud es aprobada, se procederá al registro del diseño industrial, otorgando al titular derechos exclusivos sobre su uso.
⏳ Duración y renovación
La protección otorgada por el registro de un diseño industrial en Nicaragua tiene una duración inicial de 5 años, con la posibilidad de renovarse por dos períodos adicionales de 5 años cada uno, alcanzando una duración máxima de 15 años .
💰 Tarifas oficiales
Las tarifas para el registro de diseños industriales en Nicaragua están establecidas en la ley y han sido actualizadas en reformas recientes. Por ejemplo, la solicitud de registro de un diseño industrial tiene un costo de $CA 70.00 por cada subclase y por cada diseño dentro de la subclase .
🌐 Protección internacional
Nicaragua es parte de varios tratados internacionales que facilitan la protección de los diseños industriales en múltiples países:
Convenio de París: Permite a los solicitantes nicaragüenses reclamar prioridad en otros países miembros.
Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT): Facilita la presentación de solicitudes de patentes internacionales.
Sistema de La Haya: Nicaragua es miembro de este sistema, que permite el registro internacional de diseños industriales en varios países mediante una única solicitud .
⚖️ Aplicación y recursos
Para obtener más información o iniciar el proceso de registro de un diseño industrial en Nicaragua, se puede contactar a la Dirección de Patentes y Nuevas Tecnologías. Además, es recomendable consultar con un abogado especializado en propiedad intelectual para recibir asesoramiento adecuado.
0 comments