Cyber Law at El Salvador

El Salvador ha implementado recientemente leyes significativas en ciberseguridad y protección de datos personales que han generado preocupaciones sobre la libertad de expresión y la privacidad.

Leyes Clave Aprobadas

Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información: Establece un marco legal para proteger la información del gobierno, empresas e individuos, y combatir amenazas a la confidencialidad e integridad de la información. Crea la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE), encargada de elaborar políticas nacionales de ciberseguridad, supervisar incidentes y regular medidas de seguridad en instituciones públicas y privadas 

Ley de Protección de Datos Personales: Busca salvaguardar los datos personales, permitiendo a los individuos solicitar la eliminación de información en línea que consideren inadecuada, inexacta, irrelevante, desactualizada o excesiva. Sin embargo, esta ley establece excepciones que podrían permitir la eliminación de datos incluso cuando estén relacionados con la libertad de expresión, información y prensa, siempre que los datos sean "precisos" 

Preocupaciones y Críticas

Organizaciones como Human Rights Watch han expresado su preocupación de que estas leyes podrían ser utilizadas para eliminar publicaciones en línea críticas al gobierno bajo el pretexto de protección de datos. La ACE, dirigida por un designado presidencial, tendría amplias facultades para ordenar la eliminación de información sobre individuos en plataformas y sitios web citeturn0news12. Además, la introducción del "derecho al olvido" podría permitir al gobierno presionar a medios de comunicación para eliminar información de interés público sobre funcionarios o sus aliados, alegando que la información es inexacta o incompleta 

Se ha señalado que estas leyes podrían ser una forma de censura y opacidad, especialmente en un contexto de opacidad y acoso a periodistas independientes y organizaciones de la sociedad civil en El Salvador 

Contexto y Reacciones

El Salvador ya había enfrentado acusaciones de vigilancia digital de periodistas y activistas. Investigaciones anteriores revelaron que individuos en El Salvador fueron espiados utilizando el software Pegasus, lo que sugiere la participación del gobierno, aunque las autoridades lo niegan. Organizaciones de la sociedad civil han solicitado al presidente Nayib Bukele que revise o vete las nuevas leyes, argumentando que otorgan un poder casi ilimitado a la ACE y podrían atentar contra los derechos fundamentales a la libertad de expresión y de prensa 

Conclusión

Mientras que las nuevas leyes de ciberseguridad y protección de datos en El Salvador buscan modernizar la infraestructura digital y proteger la información personal, también han suscitado preocupaciones sobre su posible uso para restringir la libertad de expresión y la privacidad. Es fundamental monitorear la implementación de estas leyes para garantizar que no se utilicen de manera que infrinja los derechos fundamentales de los ciudadanos.

 

LEAVE A COMMENT

0 comments