Tort law at Colombia

La responsabilidad civil en Colombia está regulada principalmente por el Código Civil de 1873, influenciado por el Código Napoleónico y adaptado a las particularidades del derecho civil colombiano. Este régimen distingue entre responsabilidad contractual y extracontractual, y se basa en principios de culpa y dolo para la atribución de daños.

⚖️ Tipos de Responsabilidad Civil

Responsabilidad Contractual: Surge cuando una de las partes incumple una obligación derivada de un contrato, causando daño a la otra parte. En este caso, el afectado puede exigir la reparación del daño por incumplimiento.

Responsabilidad Extracontractual (o Aquiliana): Ocurre cuando no existe un contrato entre las partes, pero una persona causa daño a otra sin justificación legal. El afectado puede demandar la reparación del daño causado. 

📜 Fundamento Legal

El artículo 2341 del Código Civil establece que:

"El que por dolo o culpa cause daño a otro, está obligado a repararlo."

Este principio se complementa con el artículo 2356, que regula la responsabilidad por actividades peligrosas, imponiendo una presunción de culpa en ciertos casos específicos.

🧾 Elementos de la Responsabilidad Extracontractual

Para que proceda la responsabilidad civil extracontractual, deben concurrir los siguientes elementos:

Hecho generador del daño: El acto o conducta que causó el daño.

Daño: El perjuicio sufrido por la víctima.

Relación de causalidad: Vinculación directa entre el hecho y el daño.

Imputación al demandado: Que el hecho sea atribuible al demandado, ya sea por dolo o culpa.

La víctima debe probar estos elementos para que proceda la indemnización. 

🛡️ Defensa del Demandado

El demandado puede exonerarse de responsabilidad demostrando:

Causa extraña: Un evento imprevisible e irresistible que impidió evitar el daño.

Hecho justificante: Circunstancia que justifica la conducta que causó el daño.

Sin embargo, si se demuestra dolo o negligencia grave del demandado, puede ser condenado incluso si presenta estas defensas. 

💰 Daños y Perjuicios

La indemnización en Colombia incluye:

Daños materiales: Gastos médicos, pérdida de ingresos, daños a la propiedad.

Daños morales: Sufrimiento, angustia, daño psicológico.

Daños fisiológicos: Afectación física o funcional del cuerpo.

No se reconocen daños punitivos; la indemnización busca restituir al afectado a su estado anterior al daño. 

⏳ Prescripción

Responsabilidad contractual: 5 años desde el incumplimiento.

Responsabilidad extracontractual: 1 año desde la ocurrencia del daño.

La acción se interrumpe al presentar la demanda ante el juez competente.

🏛 Procedimiento Judicial

Los casos de responsabilidad civil se tramitan en los juzgados civiles del país. El proceso puede durar aproximadamente 2 años, dependiendo de la complejidad del caso. 

Si requieres asesoría específica sobre un caso de responsabilidad civil en Colombia, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho civil.

LEAVE A COMMENT

0 comments